Maximiliano Curcio nació en la ciudad de La Plata, en 1983. Es escritor, productor audiovisual, investigador cultural, docente y comunicador.

Realizó críticas, columnas de opinión y ensayos culturales, sobre diversas áreas artísticas, para distintos medios gráficos y digitales, desde 2004 hasta la fecha. Especializándose en el periodismo de rock.

Desde 2018 es director de la “Revista Cultural Siete Artes”. Es columnista semanal de los programas de radio “La Cultura del Payaso” (NTV Radio/Buenos Aires), “Letras Encadenadas” (Radio Sapiens/España) y “¿De Qué Lado Estás?” (Radio Única/La Plata); también productor y conductor de contenidos radiales y audiovisuales para el “Canal Siete Artes”.

A la fecha, ha publicado la antología de libros de cine The End y la serie de biografías musicales Rockeros. Este 2021 se encuentra trabajando en la presentación de “Rock de mi vida: Crónicas melómanas de rock nacional” y “Rock de mi vida: Crónicas melómanas de rock internacional”.

A mediados del año pasado Curcio presentó Rockeros una serie de libros con incidencia en el rock nacional. Mil páginas de cobertura biográfica y cronológica. – Son nueve volúmenes que componen una serie de colección de abordaje biográfico sobre la música que yo elegí (…) es un testamento emotivo en lo personal – dice el autor.

Es un viaje periodístico y personal sobre nueve artistas de rock que busca destacar la esencia de cada uno de ellos – Intento transmitirle al lector mi mirada, la banda sonora de mi vida y también resonar en ellos, en cada lector en particular  y que pueda hacer su propio viaje – expresa Curcio.

Sobre quienes protagonizan la serie, agrega: – En el plano del rock nacional abordo a Luis Alberto Spinetta, Charly García, Indio Solari, Gustavo Cerati, Fito Páez, Andrés Calamaro, y Pedro Aznar. Cada uno de estos siete tiene su libro en particular. Y en el plano internacional elijo una banda epitome del rock internacional que tiene mucha resonancia aquí como Guns N’ Roses y un artista a nivel hispano, pero también con connotación en lo que es el rock internacional, y que a su vez bebe de la fuente del rock anglosajón, que es Enrique Bunbury, así se compone Rockeros. Es un trabajo que sintetiza quince años de carrera en el medio y toda mi vida como consumidor de música –

Rockeros fue editado mediante la editorial platense “Vuelta a Casa”.

– Soy partidario de seguir el corazón, de seguir la intuición, de seguir la curiosidad y las pulsiones –

Este año Maximiliano se encuentra preparando el lanzamiento de sus dos nuevos libros “Rock de mi vida: Crónicas melómanas de rock nacional” y “Rock de mi vida: Crónicas melómanas de rock internacional”. Relatos en primera persona sobre su vínculo con la música que recopila coberturas de shows, discos, crónicas, e incluye material de artistas que quedaron fuera de Rockeros. Además cuenta con nuevos textos que abarcan de manera cronológica y en modo de secciones los orígenes del rock nacional e internacional.

– El rock comenzó siendo un género pero después termino siendo un mensaje social de revolución que excedió las fronteras musicales y se convirtió en un fenómeno popular de los más preponderantes del siglo –

Ambos volúmenes cuentan con análisis de discos, canciones, recitales memorables, música en el cine, bandas sonoras, películas, documentales, películas que hablen sobre la música; a la que adhiere una gran recopilación fotográfica. También podremos encontrar referencias a libros y revistas especializadas de rock.

– “El rock en nuestro país fue un gran bastión de resistencia en tiempos donde nuestras libertades individuales estaban privadas” –

Escucha la nota completa

Ir a descargar